martes, 30 de agosto de 2011

TABLA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DR. GARDNER DOCUMENTO "F. LAPALMA


INTELIGENCIAS MULTIPLES
EXPERIENCIA EDUCATIVA




INTELIGENCIA MUSICAL
Muchas personas afirman que para poder memorizar los contenidos al momento de estudiar se debe evitar cualquier interrupción y entre ellas se menciona mucho la música. Actualmente he descubierto que intercalar comentarios de alguna situación relacionada a una canción especifica o detenerme en algún momento a escuchar una canción o melodía especifica al regresar a la lectura comprendo un poco más, como si la mente después de enfocarse en un tema especifico se detiene y no es capaz de generar nuevas ideas, pero con estas pequeñas pausas se puede descansar un poco y luego continuar.  Aunque en lo personal me gusta hacer todas las  actividades con música, o cantando y en algún momento de mi vida pude participar en grupos musicales escolares que me ayudaron a aprender a desenvolverme bien.
INTELIGENCIA CORPORAL- CINESTÉSICA
Cada vez que el tiempo atmosférico no es muy propicio para el estudio o que el grupo de alumnos ya se encuentra bastante fatigado por un día muy demandante en lo intelectual, me gusta que hagan un pequeño ejercicio dentro del aula, que los alumnos le explique  al resto de compañeros la actividad física que realizaban en su niñez y juventud y trato de que de las practicas mencionadas se pueden realizar alguna, después se hace una buena práctica de respiración y después iniciamos con  un tema específico.  También en lo personal soy una persona muy activa en la práctica deportiva desde los nueve años y cuando no realizo alguna práctica física siento que  el cuerpo me está pidiendo hacer algo, no me siento feliz de sentarme por horas a mirar la televisión cuando mi cuerpo recibe más beneficio con cualquier práctica, por mínima que esta sea.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
En toda mi experiencia docente me ha gustado escuchar los comentarios de mis alumnos y relacionarlos con la vida real.  También me gusta que los alumnos puedan colaborar con el desarrollo de la clase con los aportes de sus conocimientos previos sobre el tema que se va a tratar.  En general soy una persona muy comunicativa y creo que las evaluaciones objetivas son una herramienta educativa que nos permite de alguna forma medir el conocimiento científico adquirido por los alumnos en el curso, pero prefiero escuchar y debatir respuestas orales, que los mismos alumnos analicen el pro y el contra de muchos contenidos, escuchar y leer conclusiones, comentarios personales,  recomendaciones y todas las partes del trabajo en donde el alumno aporte en los trabajos escritos, porque solo en esa forma yo puedo llegar a saber lo que los alumnos han aprendido o percibido del tema y cómo desde su punto de vista lo plantean.
El docente debe saber que cuando el alumno escribe tiene más tiempo para razonar y que muchas veces son comentarios copiados de otras personas, pero cuando el alumno habla en la clase tiene poco tiempo y por lo tanto va a responder con la información retenida o con el conocimiento que ya ha adquirido.









INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Todas las personas somos capaces de desarrollar problemas matemáticos en nuestra vida, pero el estudio de la matemática científica en especial, representa muchos problemas para los estudiantes.  Me permito decir que los catedráticos que imparten este curso son los responsables en gran medida de la deficiencia de la gran mayoría de estudiantes en cuanto a este curso.  Los catedráticos transmiten la matemática, pero no le permiten a los alumnos analizar poco a poco un problema para después ir resolviendo los demás ya entendidos del procedimiento.  Un problema que yo analizo en matemática-lógica es que no entra a jugar ningún papel el alumno todo está dicho por el catedrático y punto. Una gran experiencia que pude tener fue ayudar a algunos niños de educación básica a comprender algunos punto del curso para su examen de recuperación y la sorpresa fue que antes de ponerme a tratar de hacer las operaciones de algebra empecé a leer y leer la definición y procedimiento de cada ejercicio y a hacer cada uno de los problemas en base a los pasos que se daban en la teoría y cuando no entendía usaba los videos que se presentan en el internet para escuchar la explicación que daba el catedrático en el video.  Después de algunos días ya no tenía problema para explicar porque ya lo había comprendido.  Llegué a una conclusión, que para aprender matemática, en primer lugar debe haber una fuerza que me obligue a estudiar, debo tener un catedrático que me pueda ir enseñando paso a paso a resolver aunque sea uno de los problemas y los demás serán más fáciles y tres, que el catedrático debe usar recursos que el alumno comprenda y enseñarle a leer la definición y no enfocarse tanto en que el alumno le entregue resuelto todos los ejercicios del libro, pues la calidad es mejor que la cantidad. (Yo ya fui capaz de hacerlo)
INTELIGENCIA ESPACIAL
Originalmente sufro de problemas al estar en espacios pequeños o poco ventilados. Me gusta el campo, la luz, el aire y en las aulas siempre trato de que los alumnos analicen las ventajas de estudiar en un espacio claro y ventilado. 
En Quetzaltenango la temperatura siempre es muy fresca y muchos docentes prefieren trabajar encerrados.  Me gusta hacerle ver a los alumnos que de esa forma no se puede estudiar y los saco a caminar alrededor del aula para ir comentando en forma oral la tarea, los comentarios, etc., cuando regresamos al aula el frio se ha ido, y los alumnos están con calor y con deseo de estudiar.  Muchos de ellos desarrollan trabajos administrativos y no tienen la oportunidad de convivir con la naturaleza y muchas horas sentados en la universidad no son motivadora si no se explota el espacio en su propio beneficio.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Nunca vamos a ser docentes si no nos gusta tener relaciones interpersonales, pues el docente no solo es el libro o la clase magistral.  Aprender un poco del contexto de nuestro alumnos nos va a permitir comprender  las actitudes de nuestros estudiantes o en la base
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
En mi experiencia docente he tenido que dedicar algún tiempo a mis estudiantes, en el sentido que muchos tienen problemas de carácter y comportamiento social. Al escuchar a algunos de ellos, he podido ver que son muchos los factores que interfieren en el buen desempeño académico, social y cultural.  El hogar y cultura donde nacen, las oportunidades sociales y económicas a las que tienen acceso, el abuso y discriminación que sufren, entre otros, ha hecho de muchos de los estudiantes que sean personas intrínsecas y esto les va a desarrollar problemas en su vida personal, laboral y social. No importa en qué condición esta persona se encuentre siempre habrá causas que no le permitan exteriorizar todos sus sentimientos.
INTELIGENCIA NATURALISTA
En un aspecto personal creo que me relaciono muy bien con esta inteligencia, pues me encanta vivir y disfrutar la naturaleza, los campos, los ríos y lagos, la flora y la fauna me hacen estar siempre agradecida con Dios por el gran regalo que me ha permitido gozar.  Tanto es así que vivo en la montaña, disfruto del canto de los pájaros, ver cómo juegan las ardillas y los conejos, diversidad de árboles de clima frío y disfrutar de la neblina.







No hay comentarios:

Publicar un comentario