LA TEORÍA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO
La teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado, es de mucha importancia en todo proceso educativo y es la teoría que explica el fenómeno de la modificabilidad estructural cognitiva (valor explicativo) y es la que nos provee de los instrumentos que permiten incrementar la modificabilidad de nuestros sujetos de intervención. (Valor experiencial, operacional).
La teoría de EAM se concentra en tres teorías:
Estimulo- respuesta, estimulo-organismo- respuesta (Piaget) estimulo-mediador-organismo-mediador-respuesta (EAM)
De vital importancia en el proceso para lograr la modificabilidad cognitiva en los individuos, es el mediador que se interpone entre el sujeto y el estímulo, creando en el individuo la predisposición, la curiosidad, la necesidad, que serán los que afecten su estructura mental, y esto es lo que les permitirá modificarse.
El mediador debe propiciar la Modificabilidad cognitiva, debe hacerla continua y reforzarla hasta lograr el cambio estructural en el mediado.
Cuando se habla de las características del cambio cognitivo estructural, se hace referencia a que cuando una regla se aprende bien, se podrá aplicar siempre garantizando su éxito.
Una de las características de la experiencia de aprendizaje mediado es cuando el mediador se ubica ente el individuo y la realidad y va la EAM a asegurarse que realmente el mediado sea afectado por el estímulo.
En algunas culturas el EAM no llega al alcance de los niños. Entre muchos de los problemas que no lo permiten se puede mencionar la pobreza; lo cual los mantiene en desventaja y con bajo funcionamiento mental.
Con relación a lo anterior, también se tienen casos en los cuales el EAM es ofrecido, pero va a ser de mucha importancia el trabajo que realice el mediador. También se debe perseguir la intencionalidad, la trascendencia y el significado que proveen información, conocimientos y experiencias. Un aspecto muy importante es la transmisión cultural, ya que forma parte importante en este proceso.
Dentro de las Categorías de la Experiencia de Aprendizaje Mediado se pueden mencionar la intencionalidad y la reciprocidad. Se debe manejar siempre la interacción y propiciar el estimulo por parte del mediado y del mediador. Importante para tomar en cuenta es recordar que no puede haber intencionalidad sin reciprocidad.
Se necesita tener claro que la trascendencia permite que se expandan experiencias a otros campos y con ellos se podrán ir creando nuevas necesidades que habrá que satisfacer.
En el significado, el mediador crea condiciones, llama la atención, motiva y le da significado a lo que enseña.
Regulación de la conducta y control del comportamiento son de mucha importancia ya que se basan en decidir cuándo, dónde, cómo; así la EAM permite buscar la información antes de responder o de tener la responsabilidad de tomar decisiones. La conducta del mediador debe también tratarse con mucho cuidado.
Cuando se desea mediar el sentimiento de compartir se debe buscar conocimientos para el aprendizaje y ver los que otros sienten o mezclan para crear una experiencia común.
Un buen mediador debe aceptar y respetar que cada uno de sus mediados es diferente a los otros en su forma de ser y pensar. Hay que motivar el aprendizaje cooperativo, pero también respetará la individualidad y su diferencia psicológica.
Una mediación de la búsqueda de objetivos debe empezar a una edad muy temprana, por la importancia que tiene en el pensamiento de representación y la conducta comparativa. Con relación a los objetivos, se debe tener la factibilidad para alcanzarlos, la posibilidad de lograrlos, y planear el tiempo que se invertirá en el logro de los objetivos.
El mediador debe indicar las ventajas de la creatividad, de la novedad y la complejidad para ir alcanzando niveles más altos y competitivos.
La mediación del conocimiento es cambiante y se debe llevar con optimismo, lo cual se verificará cuando se dé el cambio. Este cambio tiene sentido de pertenencia cuando se involucra, en primer lugar a la familia, luego a la escuela, a la comunidad y a la nación. No se debe restar importancia a este aspecto, pues la pertenencia de valores, culturas y transmisión cultural se está viendo afectado por ello mismo.
La importancia de la EAM radica en que no se dice a los individuos que tienen que hacer, sino que se les enseña cómo hacer, situación que se había dejado de atender y que actualmente permite tener una mejor visión de lo que se quiere como individuo o como mediador.
La Experiencia de Aprendizaje Mediado tiene un carácter universal ya que se puede utilizar en diferentes contextos o culturas y permite que se estudie al individuo como tal y se enfatiza en su proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario